Paloma Zabalgo: “Los abogados de familia necesitamos en nuestra red de contactos compañeros expertos en derecho laboral e igualdad”

Las secciones del ICAM de Derecho de Familia, Derecho Laboral e Igualdad impulsan un Congreso único los próximos 20 y 21 de junio

Javier Escolano
Javier Escolano
Periodista jurídico

A lo largo de sus más de veinte años como abogada colegiada en el ICAM, la trayectoria de Paloma Zabalgo, presidenta de la sección de Familia y Sucesiones, ha ido evolucionando. Tras su paso por diferentes firmas legales en las jurisdicciones mercantiles y penales, Paloma se dio cuenta de que el Derecho de Familia era lo suyo. Desde hace catorce años gestiona su propio despacho de abogados, al que da su nombre, donde resuelve con diligencia todas las cuestiones que le plantean sus clientes.

“La propia evolución de la sociedad y la regulación emergente alrededor de la misma ha hecho que nosotros, los abogados y abogadas, tengamos que formarnos y aprender todos los días. Ya no se trata solo de los asuntos relacionados con las familias y el Derecho Civil, sino de aquellas cuestiones relacionadas con el mundo laboral o la igualdad que pueden ser claves en una separación o custodia compartida. El Congreso sobre los “Retos actuales y del futuro en familia, igualdad y laboral” pretende dar pistas sobre estos temas de forma muy práctica”.

Organizado en dos jornadas que llevan el sello de las secciones de Familia y Sucesiones, Derecho Laboral e Igualdad, el asistente tendrá la oportunidad de resolver cuestiones prácticas de su día a día. “Al final, aunque te especialices en una práctica de este tipo, no puedes dejar de contar con profesionales, aliados tuyos, que tengan conocimientos importantes en relaciones laborales o en cuestiones de igualdad. Todo está muy interrelacionado y hay que conocerlo”, comenta.

Los participantes deberán elegir entre acudir a las ponencias magistrales o talleres simultáneos. En este sentido, una vez formalizada la inscripción, los asistentes recibirán un formulario para elegir a qué talleres desean acudir. Las plazas de las ponencias y talleres se reservarán por orden de registro y hasta cubrir aforo.

Talleres especializados

De esta forma, en este Congreso “vamos a explicar cuáles son los protocolos claves de un plan de igualdad y los protocolos ante la violencia y el acoso, así como el plan LGTBI, de la mano de expertos como Álvaro Rodríguez de la Calle, socio de laboral de ECIJA y miembro del Comité Asesor de la Sección Laboral del ICAM; y Paula Mattio, autora del libro “La igualdad: objetivo en la empresa” y socia directora de Diversidad en MEHRS».

Otra cuestión que a Paloma le llama la atención es el taller práctico sobre «Actividad Probatoria: Taller sobre prueba, grabación de videos, detectives, prueba de WhatsApp o cómo pedir oficios». Será impartido por los abogados Ana Humanes, abogada laboralista y miembro del Comité Asesor de la Sección Laboral del ICAM, y Cristina Fernández, abogada de Derecho de Familia y miembro de la Comisión de Familia y Sucesiones de la entidad colegial.

Para esta abogada, “la sinergia entre estas tres prácticas es evidente, de ahí que se ponga en marcha este Congreso de dos días de duración. La igualdad es algo muy importante en los procedimientos de familia; los sistemas que se establecen de custodia compartida, en esa igualdad de derechos y obligaciones para el cuidado de los hijos, es fundamental conocerlos. Al mismo tiempo, los cambios laborales de los progenitores influyen en la modificación de medidas en un divorcio. Todo esto hay que conocerlo o tener despachos aliados que te ayuden a dar el servicio”.

En su opinión, “todos estos elementos, permisos de conciliación, salarios de los progenitores y medidas que impone el juez en cualquier asunto suelen tener una interrelación muy fuerte. Al final, todas estas cuestiones inciden en los fallos del juez y en que la sentencia beneficie o no a alguna de las dos partes en cuestión. Por eso surgió la idea de realizar este Congreso entre las tres secciones, porque lógicamente la abogacía de familia necesita conocer estos entornos laborales y de igualdad que no le pueden ser desconocidos”.

Desde su punto de vista, “cuestiones sobre cómo leer una nómina, otro de los talleres de este Congreso que se impartirá en el segundo día del mismo, es fundamental para todos los abogados que tenemos relación con familia. En este taller, que será muy práctico, se interpretarán esas nóminas, sus rendimientos salariales y prestaciones de Seguridad Social en el ámbito familiar. Será impartido por Romero Bolívar, abogada laboralista, y Eva Blázquez, catedrática de Derecho del Trabajo de la UC3, ambas integrantes del Comité Asesor de la Sección Laboral del ICAM”.

En su opinión, “ser abogado implica estar en continua formación, y más en los tiempos que vienen, donde los cambios normativos son continuos y la irrupción de la tecnología, en este caso la IA generativa, puede ser clave en la mejora de la administración de justicia. Al mismo tiempo, los profesionales del derecho podemos contar con herramientas que nos ayuden a realizar mejor nuestro trabajo, ser más eficientes y mejorar nuestra relación con el cliente”.

Jornada inaugural de la nueva etapa de la Sección de Familia y Sucesiones del ICAM, presidida por la abogada Paloma Zabalgo

Ampliar red de contactos

En este tema de la IA hay una ponencia magistral sobre esta cuestión que estará moderada por Estela Martín, presidenta de la Sección de Igualdad del ICAM, que dará la palabra a Enrique Cenizo, Head of GenAI Google Cloud Iberia, y a Francisco José Delgado, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo, que abordarán esta cuestión y que viene a revolucionar la gestión de los despachos y ayudar a los abogados y abogadas a ser más eficientes en el futuro.

La justificación de este Congreso parece, entonces, tener una doble vertiente. “En primer lugar, es necesario tener conocimientos específicos de estas materias cada vez más relacionadas con nuestra actividad de Derecho de Familia. Y, en segundo lugar, los asistentes tienen la oportunidad de conocer a otros abogados de otras jurisdicciones, pero complementarios a la hora de crear su red de contactos o networking. En un mundo tan global, el cliente reclama muchas atenciones y hay que dárselas para que no se vaya a la competencia más directa”, destaca Paloma.

Para esta jurista, “cuestiones como la igualdad hay que entenderlas y darse cuenta de que ahora la ley obliga a tener esos planes de igualdad, registrarlos y actualizarlos. Esa falta de igualdad puede generar un conflicto cuyos efectos lleguen a una familia con problemas de convivencia. La abogacía preventiva ayuda a resolver conflictos que evitan ir a los tribunales; es el caso de los permisos con los hijos, que hay que ver cómo se gestionan, o la custodia que, cuando se reclama compartida en los tribunales, hay una pugna entre la madre y el padre por ella”.

De hecho, Paloma nos aclara que “cuando hay una custodia compartida, habitualmente el trabajador pide una reducción de jornada para tener más tiempo con sus hijos. El apoyo de un abogado laboralista me ayuda a saber cómo debo dirigir un oficio a una empresa; qué percepciones económicas tengo o no que reclamar, saber leer una nómina y cómo funcionan las empresas cuando hay un despido, qué indemnización ha recibido y a quién hay que solicitarla. Son cuestiones básicas que nos viene bien saber”.

Nuestra interlocutora cree que otro de los temas que se va a abordar en este Congreso es el edadismo, ponencia inaugural de este evento, práctica que supone la exclusión de mayores de 45 años del mercado laboral porque son rechazados por las empresas en todos los procesos selectivos. Un fenómeno que ha hecho que muchos de estos profesionales se hayan convertido en emprendedores a la fuerza. “Es un problema para estas personas si están inmersas en un proceso de separación porque muchos de ellos pedirán modificaciones de medidas”, subraya.

Esa ponencia será moderada por Eva Serrano, vicepresidenta 1ª de la Cámara de Comercio de Madrid, miembro del Comité Asesor de la Sección de Igualdad del ICAM, e impartida por Jesús Mercader, catedrático de Derecho del Trabajo de la UC3, en colaboración con Francisca Beloso-García, EMEA Senior Project Manager de RRHH de Álvarez and Marsal, vocal de la Junta Directiva de APTASE, miembro de EJE&CON y codirectora del proyecto “¿Por qué 52?”, en materia de edadismo.

Familia y Laboral, muy unidas

Otro de los talleres que nos menciona esta abogada especializada en Derecho de Familia es el que, con el nombre de “Vicisitudes laborales que afectan a las familias, movilidad geográfica y expatriaciones”, impartirán expertos como Jesús Domingo Aragón, abogado laboralista y socio de Alliantia Abogados, y Ana Campos Rodríguez de Tembleque, abogada laboralista de Cuatrecasas, miembro de la Sección Laboral del ICAM. “Los traslados del trabajador afectan a la familia y en algunos casos pueden derivarse en secuestros internacionales de menores. También la pérdida del trabajo y cómo afecta a las pensiones compensatorias”.

Desde su punto de vista, estas tres perspectivas, familiar, laboral y de igualdad, están muy unidas en el día a día de cualquier profesional del derecho. “Hay que entender que los permisos que se piden en las empresas por conciliación laboral, los piden tanto los padres como las madres, no solamente cuando haya una sentencia judicial que establece una serie de medidas. Los abogados de estas prácticas necesitamos herramientas y apoyos entre nosotros porque nuestro trabajo está bastante interrelacionado”.

A lo largo de dos días de intenso trabajo, los ponentes que acudan de manera presencial y aquellos otros que sigan el seminario de forma online tendrán la oportunidad de reforzar su red de contactos de cara a poder dar a su cliente el mejor servicio posible de la mano de profesionales cualificados en este tipo de materias. “Los abogados, aunque nos especialicemos en una materia, no podemos cerrarnos al mundo. Tenemos que saber organizarnos y tener nuestros partners o socios estratégicos en estas materias”.

Para Paloma Zabalgo hay varias razones para acudir a este Congreso de la próxima semana que organizan las secciones de Familia y Sucesiones, Laboral e Igualdad. “Hay que acudir para aprender, conocer y colaborar con nuestros compañeros de otras prácticas y fomentar el networking que será beneficioso para todas las partes. Al final, estoy segura de que puede fomentar la colaboración o que compartamos clientes despachos de actividades diferentes”.

Más información e inscripciones

Javier Escolano
Javier Escolano
Periodista jurídico

Contenidos destacados

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

CONTENIDOS RELACIONADOS

El Supremo fija el inicio de la prescripción para la restitución...

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 14 de junio de 2024

Arrendamientos turísticos: acuerdo comunidad de propietarios de prohibición o incremento de...

Aunque el Real Decreto Ley 7/2019 está dirigido a la reforma...

Ley por el derecho a la vivienda

La Unidad Técnica Jurídica del ICAM analiza las novedades más relevantes de la nueva ley de viviend

Unidad Técnica Jurídica. Biblioteca Áreas Procesales. ICAM

21/06/2021 Actualización de las medidas extraordinarias adoptadas en materia de arrendamientos urbanos. RDL...